TAN SOLO UNA OPINIÓN
Ahora que hablamos de educación de calidad en el Perú, y a propósito de la disposición, ya descartada felizmente, que ordenaba contratar sólo maestros egresados del tercio superior universitario, me ha quedado una pregunta:
1. ¿Quién, en este país, puede tener la certeza, de que ser del tercio superior es garantía de mejor maestro?
Más aún, teniendo en cuenta la diversidad de universidades mediocres que existen, y que imparten una formación profesional deficiente y ajena a nuestra realidad, debemos concluir entonces: que no es lo mismo ser del tercio superior de una universidad con estándares de calidad aceptables en la enseñanza superior, que serlo de una que no lo tiene.
De otro lado, en mi experiencia personal como alumno, más que la sapiencia de mis maestros y todos sus grados y títulos que podían exhibir, me importó más digo, que me hagan entender los temas que enseñaban y la sutileza con que nos conducían al mundo de la investigación y al gusto por la lectura. A ellos nunca los olvido, los llevo en mi corazón y siempre les estaré muy agradecido, por la sencillez con que me hicieron aprender y comprender mejor las cosas.
Y es que ser maestro, no es ostentar grados y títulos académicos, que por cierto se deben tener, sino, ser maestro va más allá: es entrega, sacrificio, imaginación, vocación que no muere y más, sobretodo en nuestro país: un acto de heroísmo.
Dejemos ya de jugar con la educación de nuestros hijos, dejemos la inmediatez "iluminada", la peliculina mediática, y pongámonos a trabajar seriamente, para acercar la educación verdaderamente a todos.
La educación en el país, como todos sabemos, cada vez está peor, y para sacarla de su crisis, debemos dejar que participen en esta política de estado, todos aquellos que verdaderamente tengan algo bueno y creativo que aportar, y los que no, están demás, porque estorban.
Así, el desarrollo del país será inclusivo, total, equitativo y tranquilo, como todos esperamos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home